Considero que al hablar de Felicidad una de las primeras
preguntas que se nos vienen a la cabeza es ¿Qué la determina? Existen algunos
mitos al respecto, que la autora S. Lyubomirsky, explica muy bien en su libro
"La ciencia de la Felicidad".
Mito 1: "La felicidad se tiene que encontrar": La
felicidad no está afuera esperando a que la encontremos, está dentro de nosotros.
Es un estado mental. Por lo tanto depende totalmente de nosotros y de las actividades
que hagamos las cuales nos llevarían a encender la positividad. (40%)
Mito 2: “La felicidad consiste en cambiar nuestras
circunstancias”: Los
cambios de nuestras circunstancias, por positivos y sensacionales que sean, en
realidad, inciden muy poco en nuestro bienestar. Lo que paso anteriormente, ya fue tendríamos que
estar en un constante cambio para lograr mantener un cierto nivel de felicidad
y eso se vuelve imposible. (No podemos ganarnos la lotería mes a mes) (10%)
Mito 3: “La tienes o no la tienes”: Nacemos con una carga genética o set point
que mantenemos la mayor parte del tiempo e independientemente de si
nos pasan cosas buenas o malas tendemos a volver a ese punto. (50%)

Por lo tanto, la pregunta
ahora sería ¿Qué podemos hacer para aumentar nuestros niveles de felicidad? es decir, ese 40%. A continuación
algunos tips para poner en práctica:
1. Jarro de la felicidad: consta en ir
anotando día a día por un año las cosas positivas ocurridas. El objetivo es
poder abrirlo a final de año y leerlo, lo que nos permitirá hacer un balance
positivo de lo que fue ese año para ustedes. (para mayor información, leer
dentro de este mismo blog, “El proyecto del jarro de la Felicidad”
2. Diario de la gratitud: el objetivo es
llevar este diario y en el anotar por un periodo determinado de tiempo las
cosas por las cuales estamos agradecidos. Este ejercicio al igual que el anterior, nos
permite tener una visión más positiva de nuestro día a día y compensar a su vez
los hechos negativos que ocurren.
3. Realizar un voluntariado: antiguamente
cuando nos sentíamos mal, siempre nos recomendaban ir a “hacernos un cariñito”
(compras, ir a comer algo rico, en el caso de las mujeres ir a la peluquería, etc.)
hoy y luego de varios estudios quedo demostrado que los niveles de bienestar
que alcanzamos son más altos si es que por ejemplo nos inscribimos en algún voluntariado
para ayudar a otro que nos necesita. El efecto es mucho mayor a lo anterior.
4. Meditar: hay muchas maneras de hacerlo,
incluso a través de la pintura.
5. Mantener un estilo de vida saludable: que
consta de 3 pilares fundamentales: comer sano, practicar algún tipo de deporte
o ejercicio y por sobre todo dormir bien.
6. Perdonar (carta de perdón): entendiendo
que el perdón no tiene que ver con olvidar si no con dejar ir. Uno puede
perdonar sin la necesidad de que la otra persona lo sepa, es algo más bien
personal, por lo mismo esa carta puede ser escrita y jamás entregada.
Como estas hay miles más, por lo mismo la invitación es a ponerlas en prácticas
y a buscar nuevas que sirvan para este viaje que es el de la felicidad.
![]() |
“La felicidad no es una estación a la que hay que llegar, sino una forma de viajar”
M. Lee Rumbech
|
produce Felicidad leer tu artìculo.Gracias.Lo Mejor para Ti
ResponderBorrarMe alegra leer eso, se cumple entonces el objetivo de este articulo. Te invito a revisar los otros sobre todo "Construyendo una Vida Positiva: ampliando las emociones" y "El proyecto del Jarro de la Felicidad"
ResponderBorrarUn abrazo y gracias por leerme :D