Hace
un poco más de un año y medio mientras buscaba una actividad física para
practicar, me encontré con ZUMBA. Si bien algo conocía de esto y ganas tenia de
probarlo, nunca lo hice. Por lo que me dije ¿Por qué no?, año y medio después,
no solo había logrado bajar varios kilos, armarme de un grupo de amigos nuevos
y sentirme mejor física y anímicamente, sino que aparte me encontraba certificándome
como instructora de Zumba ZIN (Zumba Instructor Member).
Fue
ahí, en esa certificación, que comprendí el poder y el impacto que tenía esta
actividad física en la salud mental de las personas. Y como profesional de la
salud me gustaría compartir con ustedes dichos efectos.
Partiendo
por contarles que es Zumba: “Zumba es una disciplina
de baile muy divertida, que pueden practicar tanto hombres como mujeres. Se
trata de un programa de acondicionamiento aeróbico inspirado en el baile.
Animado por energética música latina y construido sobre bailes que van desde el
mambo hasta la salsa, el cha- chá y el hip-hop, la Zumba ofrece a personas de
todo tipo de capacidades un entrenamiento aeróbico desde moderado hasta
vigoroso”.
¿Por qué tan
popular?: la clave de esto es que la Zumba se asocia a diversión. Las personas
que la practicamos, nos sentimos bailando en una fiesta con amigos en lugar de
entrenar a en un gimnasio, lo cual constituye una tremenda ventaja para
combatir el sedentarismo y una serie de enfermedades cardiometabolicas,
producto de la falta de actividad física. Y más aún incrementa tu energía, mejora la coordinación y la condición física, da bienestar al cuerpo, reduce la grasa
de más, el estrés y aumenta la autoestima.
El baile tiene un
efecto positivo sobre el sistema nervioso y el cardiovascular, además actúa
como un poderoso antidepresivo, ya que libera tensiones. ¿Cómo lo hace?: Al realizar los
diferentes pasos de baile, aumentan los niveles de diversas hormonas y
sustancias como las endorfinas,
que estimulan el buen humor y la relajación.
Bailando no te
aburres, (la importancia de ésta es evitar el aburrimiento, para que no
la abandones). Por lo mismo, uno de los beneficios de Zumba es que cambia
por completo la idea del deporte, gracias a la música que se utiliza para
practicarla. Ayuda a hacer
feliz a la gente, puesto que los ejercicios estimulan el
buen humor al combinar ritmos divertidos con movimientos fáciles, que exigen la
coordinación de brazos y pies. Y lo mejor es que funciona para todas las edades
sin importar la condición física de cada uno. Por último, esta actividad te
permite sociabilizar, ya que conoces gente nueva o bien compartes con amigos si
es que decides ir acompañada/o.
Entre otros beneficios, este baile contribuye
a mejorar la memoria. Está en curso un estudio de la Clínica Mayo, financiado
por la Alzheimer’sAssociation, para determinar si el ejercicio, la interacción
social y la memorización de los bailes de Zumba pueden ayudar a posponer parte
del deterioro cognitivo asociado con el envejecimiento.
Y es que una de las características más
llamativas de Zumba es la inmensa variedad de ritmos a los que apela para
lograr captar la atención de las personas. Cada rutina está claramente
establecida y serán las diferentes secciones o ritmos en las que estén
programadas, donde se haga énfasis en las partes del cuerpo que se quieren
potenciar.
Como pueden ver los beneficios de practicar
esta disciplina son:
- Ponerte en movimiento
- Quemar calorías
- Hacerte feliz: ayudando a liberar estrés y a mejorar la calidad de vida, ya que también es una actividad social.
Entonces
no me queda más que decir:
¡PONTE
EN FORMA, ÚNETE A LA FIESTA! / ¡SIENTE LA MÚSICA Y DÉJATE LLEVAR! ¡RELÁJATE Y DISFRUTA!
Zumba Instructor Member
(ZIN)
Para mayor información visita: www.zumba.cl
En que ayuda la zumba a el sistema nervioso
ResponderBorrarYarielis: como mencioné un poco más arriba la Zumba y cualquier actividad física ayuda al sistema nervioso porque al practicarla y realizar los diferentes pasos aumentan los niveles de ciertas hormonas y sustancias como las endorfinas que estimulan el buen humor y la relajación, haciendo que los niveles de estrés a la cual nos vemos sometidos en el día a día bajen. Además ayuda a generar emociones positivas como por ejemplo diversión, alegría, etc lo que a su vez aumentan nuestros niveles de felicidad.
Borrar