
Entonces:
¿Qué es el Estrés?:
Por
definición el Estrés es una respuesta normal del organismo para adaptarnos, por
lo tanto es algo esperable. Se produce ante una situación, la cual nos impacta
en distintas áreas de nuestro organismo y nos moviliza a realizar una conducta
que nos permita protegernos. Desde ahí uno toma una decisión, ARRANCO o me
MOVILIZO, según sea el caso. Esta decisión se hace en base a qué es lo que
necesito para adaptarme mejor a dicha situación.
El
Estés por tanto tiene un lado "positivo" al cual se le conoce como
Eustrés, que es al que se le conoce como el Estrés Positivo, ese monto mínimo
que necesitamos para adaptarnos y que a la vez nos permite prepararnos para los
desafíos diarios que nos toca enfrentar. Es aquel necesario para sobrevivir.
Su
lado "negativo" es conocido como Distrés, y es al que coloquial mente
conocemos como Estrés. Este es el Estrés malo, aquel que nos daña y nos
desgasta y termina por hacernos sentir muy mal.
El
Distrés se manifiesta en distintas áreas: emocional, cognitiva, conductual y somática,
generando diversos síntomas.
¿Cómo
lo enfrentamos?
- Manteniendo una buena higiene del sueño, estos es generando un ambiente adecuado que invite a descansar, libre de ruidos molestos, con poca luz, ingiriendo alimentos livianos, no consumiendo alcohol antes de dormir, entre otras cosas.
- Realizando actividad física, que va más allá de solo hacer deporte. Tiene que ver con moverse, hacer pausas activas en el trabajo, dejar de tener una vida sedentaria. Por lo que hay que fijarse en la frecuencia, intensidad, tiempo y tipo de movimiento que haremos.
- Manteniendo vínculos fuertes. La conexión social es esencial para nuestro bienestar, el hombre es un ser social que necesita del contacto con otros. La desconexión causa “sufrimiento", y a nuestro cerebro le "duele" de la misma manera que lo hace cuando sentimos dolor físico. No es necesario ser el alma de la fiesta para establecer nuestros vínculos si somos más introvertidos también hay formas de hacerlo. Por ejemplo unirse a algún club de lectura, ir a clases de yoga o meditación, etc. Siempre habrá una forma de conectar con un otro sin ser necesariamente un extravertido.
- Llevando una alimentación balanceada, la clave es regular los niveles de glucosa durante todo el día para evitar altos y bajos de energía y fatiga. Ingiera porciones pequeñas y snacks ligeros y nutritivos cada 3 horas. Esto mantendrá constante el azúcar y la energía en la sangre.
Pero
además es bueno…desconectarse, salir, disfrutar de los tiempos de ocio, meditar…
Recuerda
que “CAMBIAR UN HABITO ES UN PROCESO QUE
SOLO DURA 21 DÍAS, PERO QUE SIRVE PARA TODA LA VIDA”
Ps.
Vanessa Evans.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario