Este
artículo se basa en la psicología positiva, la cual estudia las bases del
bienestar psicológico y de la felicidad. Siempre se habían destinado esfuerzos
en estudiar aspectos negativos y patológicos del ser humano, por lo que la
psicología positiva viene a cambiar y ampliar esa visión, dedicándose al
estudio de aspectos más positivos. Esto desde hace más de una década y media. Para
ello toma una muestra de personas realiza el estudio y luego se hace un
análisis cuantitativo (matemático) y también cualitativo (descriptivo).

Pero
¿Qué es la positividad? ¿Cuáles son sus hechos esenciales?
La
positividad abarca todo el repertorio de emociones positivas, las cuales se
caracterizan porque nos hacen:
1.
sentirnos bien.
2.
transforman el funcionamiento de la mente, es decir amplían el repertorio de
posibilidades que vemos.
3.
transforman nuestro futuro, fortalecen nuestros recursos a medida que se
acumulan, dormimos mejor, estamos más conscientes de la situación actual, más
optimistas y resilientes y nos sintonizamos mejor con nuestra familia y pareja.
4.
ponen freno a nuestra negatividad.
5.
sus efectos no son lineales.
6.
se pueden aumentar. Gracias a la positividad podemos ver nuevas posibilidades,
recuperarnos de la adversidad, sintonizarnos con los demás y encontrar una
mejor versión de nosotros mismos.
Según
B. Fredrickson*, las emociones “Amplían los repertorios de pensamiento y de
acción de las personas y construyen reservas de recursos físicos,
intelectuales, psicológicos y sociales disponibles para momentos futuros de
crisis”, es algo así como una cuenta de ahorro o un depósito a plazo de
emociones al cual podemos acudir cuando estemos en momentos de crisis.

Lo importante
es saber que la
negatividad es importante, nadie puede florecer sin ella. No hay ninguna
emoción que deba ser rechazada o reprimida.
Por
último es importante señalar que la felicidad: Es la experiencia frecuente de
emociones positivas e infrecuentes (pero no ausente) de emociones negativas.
(Lyubomirsky, King, Diener, 2005). Por lo mismo es importante ir cultivando y
contagiándonos de todo lo positivo, ahorrando en nuestra cuenta, cosa de que
cuando estas emociones negativas aparezcan podamos combatirlas.
Entonces
el desafío es el siguiente: CONTAGIA Y CONTAGIATE DE FELICIDAD.
*Bárbara
Fredrickson: Psicóloga Social, profesora en el departamento de
psicología de la Universidad de Chapel Hill en Carolina del Norte, Estados
Unidos. Ella conduce investigaciones en emociones y psicología positiva, siendo
su trabajo más importante la postulación de la Teoría de Ampliación y
Construcción de Emociones Positivas.
https://www.youtube.com/watch?v=OJjeeEJYOhQ#t=10
Ps. Vanessa Evans